HONDURAS RADIO TV TURÍSTICA BLACKpng
✕
  • Inicio
  • Destinos Turísticos
  • Cosas Que Hacer
  • Conozca más Honduras
  • Consejos Prácticos
HONDURAS RADIO TV TURÍSTICA
✕
  • Inicio
  • Destinos Turísticos
  • Cosas Que Hacer
  • Conozca más Honduras
  • Consejos Prácticos
  • Inicio
  • Destinos

    Destinos Imprescindibles para Explorar:

    Aventura
    Arqueológico
    Ecológico
    Cultural
    Costero
  • Cosas que hacer

    Cosas que hacer

    Gastronmía
    Hostelería
    Aventuras en tierra
    Aventuras Acuáticas
    Aventuras en Aire
  • Conozca más Honduras

    Conozca más de Honduras:

    Arte
    Cultura
    Literatura
  • Consejos Prácticos

    Consejos Prácticos:

    Datos sobre Honduras
    Seguridad en los viajes
    Viaje sostenible

    Preguntas
    frecuentes
    El tiempo y el clima en Honduras
HONDURAS RADIO TV TURÍSTICA BLACKpng
✕
  • Inicio
  • Destinos Turísticos
  • Cosas Que Hacer
  • Conozca más Honduras
  • Consejos Prácticos
  • Inicio
  • Destinos

    Destinos Imprescindibles para Explorar:

    Aventura
    Arqueológico
    Ecológico
    Cultural
    Costero
  • Cosas que hacer

    Cosas que hacer

    Gastronmía
    Hostelería
    Aventuras en tierra
    Aventuras Acuáticas
    Aventuras en Aire
  • Conozca más Honduras

    Conozca más de Honduras:

    Arte
    Cultura
    Literatura
  • Consejos Prácticos

    Consejos Prácticos:

    Datos sobre Honduras
    Seguridad en los viajes
    Viaje sostenible

    Preguntas
    frecuentes
    El tiempo y el clima en Honduras
✕
  • Inicio
  • Consejos Prácticos
  • Clima de Honduras
Published by ingenio on 25 de julio de 2023

Clima de Honduras

El clima de Honduras, moldeado por su ubicación geográfica tropical, ofrece un espectáculo natural encantador a lo largo de los 365 días del año. A pesar de su característica tropical, el clima varía notablemente según la región, influenciado por su proximidad tanto al Caribe como al Pacífico, su altitud y la diversidad de su flora.

Estaciones del año

En cuanto a las estaciones del año, Honduras, dada su cercanía al ecuador, se distingue por dos periodos principales: la estación lluviosa y la estación seca. A diferencia de los países del hemisferio norte, aquí las cuatro estaciones no se perciben con la misma nitidez.

Previous
Next

Temporada lluviosa

La temporada o estación lluviosa inicia en mayo y concluye en noviembre, en el periodo de mayo a julio, algunos días se presentan lluvias prolongadas principalmente por la tarde, aunque también se da lugar a la «canícula» o «veranillo», un breve lapso de calor intenso y escasas precipitaciones entre julio y agosto.

La temporada de lluvias, es crucial para la economía del país, la agricultura y el abastecimiento de agua potable, así como para la generación de energía hidroeléctrica. Este periodo se suele llamar el periodo de invierno o la temporada lluviosa.

Ahora bien, de los meses de agosto a noviembre las temperaturas son un poco más cálidas, las lluvias suelen presentarse esporádicamente, o suelen haber periodos cortos de frente fríos que interrumpen con los días de sol.

Temporada seca

 

En esta época también suelen presentarse masas de aire polar del ártico, dando paso a los frentes fríos que caracterizan este periodo hasta febrero. Sin embargo, la presencia del sol sigue siendo notable, especialmente en los meses más calurosos, marzo y abril, conocidos como el «verano», época ideal para disfrutar de los destinos paradisíacos de playas y arena.

Previous
Next

Evolución climática en Honduras

La evolución climática en Honduras es un fenómeno cautivador que marca el ritmo de las estaciones con precisión y armonía. La transición de la estación seca a la lluviosa, y viceversa, dibuja un cuadro vigoroso de cambios en la duración de los días y las noches, guiado por los eventos astronómicos más destacados.

El inicio de la estación seca, en noviembre, coincide con el cese de las lluvias y el comienzo de un periodo más fresco. A medida que el mes avanza, las noches se alargan y los días se acortan, culminando en el solsticio de invierno a finales de diciembre, marcando la noche más larga del año. Sin embargo, el equinoccio de primavera a finales de marzo devuelve el equilibrio, restableciendo la igualdad entre el día y la noche.

Con la llegada de mayo, la temporada lluviosa trae consigo días más largos que las noches, preparando el escenario para el solsticio de verano a finales de junio, el apogeo del día más largo del año. Luego, el equinoccio de otoño en septiembre devuelve la simetría, marcando el inicio del declive hacia la estación seca, que se reinicia en noviembre.

Solsticio y equinoccio

Previous
Next

 

 

 

Los solsticios y equinoccios, momentos de transición celestial, dan forma a nuestro clima. El solsticio de verano, que coincide con la estación seca, marca el inicio del invierno en el hemisferio norte y del verano en el hemisferio sur. Por otro lado, el solsticio de invierno, durante la temporada lluviosa, marca el comienzo del verano en el norte y del invierno en el sur.

Los equinoccios, símbolos de equilibrio, también tienen su papel en la danza estacional. El equinoccio de primavera, durante la estación seca, da la bienvenida a la primavera en el norte y al otoño en el sur. Mientras tanto, el equinoccio de otoño, en la temporada lluviosa, señala el inicio del otoño en el norte y de la primavera en el sur.

En medio de este ballet cósmico, encontramos los días más cortos y más largos del año, testigos de la danza eterna entre la luz y la oscuridad. Entre el 21 y el 22 de diciembre, Honduras y el hemisferio norte experimentan el día más corto, mientras que entre el 20 y el 21 de junio, celebramos el esplendor del día más largo, y en el hemisferio sur se abraza la brevedad de la luz.

Ver también

14 de mayo de 2025

El rigor poético y profundo de José Antonio Rivas


Leer más
31 de mayo de 2024

Preguntas Frecuentes


Leer más
29 de mayo de 2024

Festividades hondureñas


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conectar

hrtt@hondurasradiotvturistica.com

  • Inicio
  • Destinos
  • Cosas que hacer
  • Conozca más Honduras
  • Consejos Prácticos
Contáctanos
Descargar libros
Descargar música
Forma parte de nuestro equipo

Escanea el código